México alberga diversos Centros de Conservación que destacan por su labor en la protección de la biodiversidad, en el acercamiento a la educación ambiental y en la generación de experiencias inolvidables. Aquí te presentamos los cinco más destacados, incluyendo su ubicación, el costo aproximado de entrada y lo que puedes disfrutar en cada uno:
Centros de Conservación
Centro de Conservación de Vida Silvestre Chapultepec
Inaugurado en 1924, fue el primero en México y América Latina en enfocarse en la conservación de especies nativas y exóticas. Es hogar de especies icónicas como el cóndor de California, o el panda gigante, y ha liderado programas de reproducción de especies en peligro de extinción, como el lobo mexicano. Este centro es una pieza clave en la historia de la conservación en el país y si bien, su buen cuidado depende de la administración en turno del gobierno, es un referente innegable. La entrada es gratuita, ya que se sostiene con fondos de gobierno y ofrece recorridos autoguiados donde puedes aprender sobre las más de 200 especies que alberga. Sus áreas educativas incluyen paneles interactivos y exposiciones temporales. Su ubicación es en Calzada Chivatito s/n, Bosque de Chapultepec I Sección, Miguel Hidalgo, Ciudad de México.
Zoofari
Fundado en la década de los 80, Zoofari se caracteriza por ofrecer una experiencia de contacto directo con la naturaleza. Es un espacio dedicado a la conservación de animales, así como a la rehabilitación y cuidados de especies en peligro de extinción. Su filosofía busca conectar emocionalmente a los visitantes con la fauna y flora, para fomentar el respeto y el compromiso con el medio ambiente. Zoofari alberga casi 130 especies y más de 1500 animales, muchos con los cuáles, podrás estar en contacto, desde acariciar capibaras o darle de comer a las jirafas, hasta vivir experiencias únicas con elefantes, jaguares y aves exóticas. El recorrido híbrido en vehículo y a pie, permite observar y alimentar animales, así mismo, ofrece actividades educativas donde se explican los esfuerzos de rehabilitación de especies rescatadas y actividades como tirolesa o paseo en dromedario o a caballo. Al ser un lugar privado, es con tu entrada que se puede preservar a estas especies, el costo general es de $315 MXN (adultos) y $290 MXN (niños). Ubicado en la carretera federal Cuernavaca, Taxco, km 55, Huajintlán, Amacuzac, Morelos, a tan sólo 2 horas de la CDMX, podrás disfrutar de este paraíso natural y de contacto directo.
Centro Mexicano de la Tortuga
Este centro se estableció en los años 90 como respuesta a la alarmante disminución de las tortugas marinas, especialmente debido a la caza y el comercio ilegal. Desde entonces, se ha convertido en un referente internacional en la conservación de tortugas, rescatando especies como la golfina, la carey y la laúd. Su trabajo es vital para la conservación del ecosistema marino y la sensibilización de las comunidades. Los visitantes pueden explorar las instalaciones donde se muestran las etapas del ciclo de vida de las tortugas. En temporada, se realizan liberaciones de crías, una experiencia única que combina educación y participación activa. También se ofrecen visitas guiadas que explican los desafíos de la conservación marina y la importancia de mantener limpios los océanos. La entrada general tiene un costo general de $35 MXN y se encuentra en la maravillosa región de Mazunte, Oaxaca, México.
En México existen alrededor de 180 centros de conservación, zoológicos y unidades de manejo ambiental (UMAs)
Africam Safari
Fundado en 1972, revolucionó la forma de observar fauna silvestre, al crear un parque donde los animales viven en espacios abiertos. Este lugar es pionero en México en la conservación y reproducción de especies como el rinoceronte blanco y es reconocido internacionalmente por su colaboración con organizaciones de protección animal. Ofrece un recorrido en vehículos y cuenta con áreas interactivas como la “Isla de los Monos” y un programa de guardaparques jóvenes, para involucrar a niñas, niños y adolescentes en la conservación. La entrada general tiene un costo de $345 MXN, aunque al interior podrás contratar experiencias extra, como alimentar a las jirafas. Está ubicado en la carretera Africam Safari km 16.5, Valsequillo, Puebla.
Xenpal – Centro de Conservación de Fauna
Creado para conectar a las personas con la naturaleza, alberga especies exóticas y de granja, promoviendo el entendimiento de la biodiversidad desde un enfoque educativo y recreativo. También trabaja en la protección de especies endémicas de la región del noreste de México. Este centro combina recorridos tipo safari donde los visitantes pueden alimentar y convivir con ciervos, avestruces y llamas, así como tirolesas, ideales para complementar la experiencia con una conexión con la naturaleza. También ofrecen talleres sobre la preservación de especies amenazadas, especialmente en regiones áridas como Nuevo León. La entrada general tiene un costo de $100 MXN y se encuentra en Sierra del Fraile, García, Nuevo León, México.
Únete a nosotros en esta emocionante aventura
Estos centros son mucho más que lugares de entretenimiento; representan un compromiso con la conservación, la educación ambiental y el cuidado del planeta. Los Centros de Conservaciónjuegan un papel clave en la conservación de la biodiversidad, especialmente en un país como México, que alberga el 10% de las especies del planeta y es considerado uno de los países megadiversos del mundo.
Juego de regalo:Imprime la imagen de nuestro León Barbary, pega la hoja en un cartón y recorta. ¡Listo! ya tienes tu rompecabezas. Puedes conocer a este bello León, en Zoofari.
Contribuye a través de PayPal, en nuestro sitio web, o mediante transferencia bancaria a la cuenta en BBVA de Promotora Zoofari SA de CV, cuenta 0184675266, CLABE 012540001846752661.